La Geometría ("geo" Tierra y "metria" medida), es una rama de las Matemáticas que se encarga del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o en el espacio.
Es una de las ciencias más antiguas. Si nos remontamos a la Prehistoria, es razonable pensar que su origen surge con los primeros pictogramas que realiza el hombre primitivo. Muestra de ello es la decoración esquemática en vasijas de cerámica y otros utensilios.
Si continuamos a lo largo de la historia, las primeras civilizaciones mediterráneas van adquiriendo poco a poco ciertos conocimientos geométricos prácticos, que les ayudan en la vida diaria, como por ejemplo, para dividir sus tierras. Es por ello, que autores como Heródoto o Estrabón, atribuyen a los egipcios haber "inventado" la Geometría. Estos conocimientos geométricos del Antiguo Egipto aparecen recogidos en papiros, tales como el Papiro de Ahmes y el Papiro de Moscú, mostrando métodos prácticos para obtener áreas y volúmenes.
Los conocimientos de la civilizaciones egipcias y mesopotámicas son la base para la Geometría Griega. Uno de los autores más destacados es Tales de Mileto, el cual pasó varios años de su vida en Egipto tratando de calcular la altura de las famosas pirámides egipcias. Posteriormente, Pitágoras crea la escuela Pitagórica, formada por músicos, matemáticos, filósofos y astrónomos, y a los cuales se les atribuye el descubrimiento de los números irracionales, así como importantes contribuciones a la Geometría.
Euclides, conocido como "El padre de la Filosofía", es el autor de la famosa obra "Los elementos", cinco postulados donde se recoge el estudio de las propiedades de líneas, planos, circunferencias, triángulos,...
Otras figuras importantes en la historia
de la Geometría son Arquímedes y Apolonio. Por un lado, Arquimedes analizó las
secciones cónicas e introdujo la espiral que lleva su nombre. Apolonio trabajó en varias construcciones de tangencias entre
círculos, así como en secciones cónicas y otras curvas.
En el Renacimiento, la Geometría adquiere de nuevo gran importancia, debido a que ciertos humanistas son empujados a estudiar propiedades geométricas que les permitan obtener nuevos instrumentos para representar la realidad. Destacan en esta época autores como Leonardo Da Vinci o Luca Pacioli.
En la Edad Moderna es ,sin duda, la aparición de la geometría anlítica lo más importante en relacción con la Geometría. Descartes propone un nuevo método para la resolución de problemas geométricos.
Finalmente, otro autor de gran importancia a lo largo de la historia de la Geometría es Gauss, desarrollando la geometría diferencial.
Algunos estudiosos de la obra de Leonardo da Vinci dicen que existe una geometría oculta en sus obras, y se atreven a decir que parece que en La Mona Lisa y tal vez en la Última Cena haya utilizado la Proporción Áurea, que como es sabido se trata de una proporción existente en la naturaleza y que matemáticamente se expresa con el número con decimales infinitos, PHI ó 1,6180339887. Esta hipótesis parece ser ratificada a través de una aseveración que Leonardo da Vinci realiza en su “Tratado de la Pintura”, la cual es la siguiente:
ResponderEliminar“Nadie lea mis obras que no sea matemático”